El “Netflix de los videojuegos” toma forma
Por: Leonardo González Ramírez
Sin duda Netflix ha sido uno de los servicios en línea que ha generado más cambios en la industria de la televisión y el cine, entregando una cantidad de contenido sin precedentes bajo un modelo de suscripción mensual. Gigantes de la industria han seguido sus pasos en esta transformación: HBO con HBO Go, Amazon con Amazon Prime y Disney con Disney+, solo para nombrar a los más importantes.
Y como era inevitable, otras industrias quieren sumarse a este nuevo modelo de negocios que parece estar en sintonía con lo que los usuarios quieren: variedad de contenido y acceso inmediato desde la comodidad de sus hogares. En este contexto, Microsoft ha creado el servicio Game Pass, que, con una suscripción de carácter mensual, da acceso a una amplia biblioteca de juegos para computadores y consolas Xbox (producto de la misma compañía).
Con un costo de menos de $1.000 pesos para el primer mes de prueba (dicho monto varía dependiendo del plan a partir del segundo mes de servicio), la comparación con comprar juegos individuales es gigante, considerando que los videojuegos nuevos oscilan entre los $49.900 y $59.900 pesos cada uno. Inicialmente, la única limitante del servicio es que se necesita un buen computador o una Xbox para utilizarlo.
Pero Microsoft ya prepara el lanzamiento de un servicio paralelo a Game Pass, llamado XCloud, que permitiría acceder a juegos de última generación en teléfonos Android aprovechando el poder de la nube (eliminando la necesidad de un computador o consola de videojuegos). Si la implementación llega a ser tan buena como prometen, podemos estar frente a otro gran cambio en la industria de los videojuegos.
Leonardo González Ramírez
Periodista digital
Universidad San Sebastián